Redacción: Felipe Martínez
Londinense de nacimiento y neoyorquino de adopción, Devonté Hynes es una de las figuras capitales de la música en los últimos tiempos. Ha compuesto y ha producido para importantes artistas y estrellas como Solange, FKA Twigs o Carly Rae Jepsen. Bajo su alias Blood Orange ahora firma Negro Swan, un álbum que podría ser interpretado de algún modo como una secuela de su aclamado disco de 2016, Freetown Sound, pero que resulta más personal, aunque no menos político (que no politizado) que este.
Aparte de la aportación de sus voces por parte de BEA1991, Tei Shi o A$AP Rocky, otras de las colaboraciones más destacadas es la de la periodista y activista trans estadounidense Janet Mock y la aparición en la portada del álbum del modelo Kai The Black Angel, cuya escena de la instantánea se desarrolla al completo en el videoclip de Jewelery.
Sonoramente nos volvemos a encontrar con un conjunto confeccionado a partir de distintos pasajes o trozos que, al igual que en Freetown Sound, no tienen por qué encajar necesariamente. Grabaciones caseras de músicos callejeros, conversaciones, discursos o simplemente diversos sonidos resultantes del caos que es Nueva York se unen a melodías compuestas por Hynes o pequeños samplers de otras piezas. Es también la ausencia de canciones con cierto tinte de hit (puede que una de las más sea Charcoal Baby, el primer single en aparecer) otro de los factores que contribuye a crear la atmósfera íntima y personal de Negro Swan. No solo el tinte autobiográfico; el compromiso con la comunidad afroamericana y la realidad que vive y con minorías como la comunidad trans son también leitmotivs de Negro Swan.
“First kiss was the floor” (El primer beso fue el suelo). Es la frase que se repite en Orlando, el tema que abre el álbum, y que se refiere al bullying que Haynes recibió en su instituto, en Inglaterra. Un maltrato por ser negro… o por no ser lo suficientemente negro. Una temática que tal vez choca con la suavidad de este corte de RnB y que acaba en un discurso de Janet Mock para desembocar en Saint, uno de los cortes más destacados del disco y que está marcado por la colaboración de BEA1991.
Tras Take Your Time, un corte emotivo y cantado casi a capella, únicamente acompañado de un teclado, aparece Hope, la colaboración con la cantante colombiana Tei Shi y el rapero Puff Daddy. En la parte central del álbum encontramos el otro single, Jewelery, donde Janet Mock vuelve a aparecer para hacer la introducción. Jewelery representa el orgullo de ser negro y el hecho de convertir los problemas que ello conlleva en un aliento para luchar. Family es el interludio protagonizado otra vez por Janet Mock y que trata otro tema importante para Dev Hynes, la familia y el sentimiento de comunidad: “You asked me what family is/And I think of family as community”.
Chewing Gum es otro de los temas destacados. En él aparecen A$AP Rocky (Hynes colaboró también en el último álbum del rapero, Testing) y Project Pat y refleja la frustración y el agotamiento de la lucha constante. Ya el final del álbum encontramos una colaboración con el músico y productor Steve Lacy, Out Of Your League. Un corte dominado por una caja de ritmos aplastante y profunda acompañada de un hipnótico teclado interpretado por Lacy y que da paso a la emocional Minetta Creek para después cerrar con un tema acústico, Smoke.
Tal vez uno de los mayores atractivos de la música de Blood Orange sea su sonido agradable con toques de Pop mezclado un poco con esa actitud precisamente anti Pop y temáticas que no son para nada del estilo y que siempre van más allá en muchos sentidos. Esta vez, Negro Swan, deja la sensación de ser algo demasiado personal y lleno de pasajes en los que el oyente se puede perder. Aun así, es un álbum de una gran belleza y refuerza la idea de que la música no tiene por qué ir necesariamente dirigida a un público mayoritario o minoritario, sino que puede ser un ejercicio propio que resulte alentador o curativo.