dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Crítica: Bar Italia - Tracey Denim

[kkstarratings]

Bar Italia - Tracey Denim

 

Si hay algo que verdaderamente no se les puede achacar a Nina Cristante, Jezmi Tarik Fehmi y Sam Fenton es la prolífica capacidad que han tenido para aprovechar el tiempo desde que emergieran como fruto de una pandémica necesidad por hacer música de conforma conjunta, luego de haber formado parte de otros proyectos paralelos que terminasen suponiendo el caldo de cultivo idóneo para su consiguiente explosión. Y es que bar italia han firmado nada menos que un EP y tres discos en tres años, constando un irrefutable in crescendo profesional que les ha llevado a terminar firmando su música con el sello Matador Records, casa de artistas como Queens Of The Stone Age, Belle & Sebastian, Pavement, Spoon o Yo La Tengo, entre muchos otros. Definitivamente, algo tenía que tener este trío rescatado de la escena sumergida londinense para haber llamado la atención de tantos en tan poco tiempo, y tan solo basta con dejarse caer por las oscuras y rugosas quince pistas de su Tracey Denim (Matador Records, 2023) para entenderlo todo.

La familiaridad de su sonido, itinerante entre puntos que van desde el post-punk al britpop pasando por el grunge más lúgubre y ensimismado, nos hará conectar de inmediato con la fórmula de bar italia, reflejada ya en sus anteriores incursiones y reiterada ahora en un ambicioso proyecto en el que abarcan más minutaje que nunca. Bocanadas de humo que transpiran y avanzan con paciencia (my kiss era) entre paredes de distorsión y misticismo nos atrapan desde el primer momento, creando en nuestra mente imágenes que de inmediato nos transportan a sótanos de sombra y enigma. No sabemos bien qué quieren contarnos, pero su mesmerizante cadencia, alicaída, taciturna y con ciertas rémoras a Sonic Youth, es motivo suficiente para que queramos permanecer dentro de su tentador e impúdico imaginario.

Alternando sus respectivas responsabilidades vocales y sin perder de vista su indudable pertenencia a otra era, Cristante, Tarik y Fenton nos entregan cortes que van desde la ironía más radiante (yes i have eaten so many lemons yes i am so bitte), hasta el pop más ligero y ensoñador (changer), con la capacidad siempre presente de cautivarnos con hipnóticos arreglos que se aceleran y ralentizan a su antojo (Nurse!) o con muros de contención errática y experimental que terminan suponiendo hits en potencia (punkt). Convencidos a lo largo de sus respectivos quince cortes de por qué bar Italia están siendo la sensación actual de la escena underground británica, terminamos completamente absortos y obnubilados por la belleza tonal de Nina Cristante y su habilidad natural para emerger con pureza entre capas de estridente catarsis, que le permiten a la banda firmar un broche de cierre más melódico que nos habla de desamor y amistades perdidas (Friends, maddington).

La siempre fértil escena británica puede presumir desde ahora de tener otro nombre con potencial asegurado que sumar a sus filas, pues gracias a un tercer álbum que posee la tesitura perfecta para convertirse en un clásico instantáneo los chicos de bar italia tienen todo de cara para abandonar el ostracismo y darse a conocer como se merecen.

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram