Si en tu particular hoja de ruta festivalera hay cierto macrofestival madrileño marcado con letras luminosas, estás de enhorabuena porque Coca-Cola tiene algo importante que decirte.
Sabemos bien que la euforia te embriaga cada vez que recuerdas tu inminente cita con el Mad Cool Festival (prevista para los días 6, 7, 8, 9 y 10 de julio), y a su vez hay pocas marcas que atribuyamos con tanta rapidez y naturalidad a esa efervescente sensación de estar dentro de una experiencia tan gozosa como va a ser nuestro retorno a los festivales de música después de una intensa temporada para el olvido. Como en cualquier otro momento especial y dichoso de nuestra vida, Coca-Cola ha querido estar presente en tu reencuentro personal con el Mad Cool Festival y busca dejar su singular huella en el recinto de IFEMA en Madrid, consolidando su firme compromiso con la música y su alianza con la misma a partir de una experiencia muy especial.
Si los cañonazos emitidos por Muse, Pixies o Chvrches entre otros no nublan demasiado tu juicio, seguramente durante tu estancia en el festival madrileño serás capaz de avistar una llamativa estructura hinchable de dos personas abrazándose. No te alarmes, no te han sentado mal las copas ni nadie te ha echado nada raro en ellas. La escultura es real y responde al nombre de The Coke Hug Sculpture. Con esta iniciativa, Coca-Cola no solo busca dar un paso de gigantes (nunca mejor dicho) en su presencia dentro del circuito festivalero nacional, sino también ofrecerle a los asistentes del Mad Cool Festival la oportunidad de familiarizarse con su renovada y personal filosofía de marca: el “Real Magic”. Conscientes de la riqueza que cobran nuestras experiencias cuando las compartimos, Coca-Cola no quiere que tus recuerdos del Mad Cool Festival se limiten a una simple y llana selfie en baja resolución tomada de cualquiera de las maneras mientras haces un pogo en medio del Back To School de Deftones, sino que a través de su espacio The Coke Hug Sculpture rinde a los asistentes del festival la oportunidad de inmortalizar su vivencia en el mismo, tomando un vídeo en 360º y a cámara lenta con efecto boomerang, donde hasta cuatro personas podrán figurar en él y mostrar sus mejores poses para la posteridad.
La sinergia entre Coca-Cola y la música en directo en nuestro país es ya una realidad, y la propia marca lo confirma gracias a la puesta en marcha de su nueva plataforma denominada Coke Studio. Si has tenido entre tus manos últimamente una refrescante y gélida lata de Coca-Cola muy probablemente habrás visto en ella el logo de Coke Studio impreso. Pero, ¿qué es esto de Coke Studio?
Coke Studio es la plataforma musical con la que el gigante de los refrescos azucarados y gaseosos busca afianzar definitivamente su posicionamiento como marca amiga de la música en directo y los eventos musicales. Ya el pasado año, y durante ese festival principalmente dirigido al público adolescente que responde al nombre de Coca-Cola Music Experience, la plataforma Coke Studio realizó su primera incursión en nuestro país ofertando a través de ésta una considerable cantidad de material exclusivo y en streaming sobre los artistas involucrados en la edición del mencionado evento. Ahora, Coke Studio elige acertadamente este momento para volver a activarse, aprovechando el resurgir de la vida festivalera en nuestro país para presentarnos la campaña “The Conductor” en colaboración con Universal Music Group: una estrategia global que nos recuerda la relevancia de la plataforma mediante un sentido homenaje a la legendaria banda Queen y a través de una revisión personal del clásico A Kind Of Magic, con la particular mirada de siete talentosos y jóvenes artistas que darán mucho de qué hablar: Ari Lennox, Griff, Ekin Beril, Mariah Angeliq, Tems, Tesher, y Tri.Be.
Sin duda alguna, una propuesta de lo más sugerente que siembra en nosotros la poderosa intriga sobre cómo Coca-Cola será capaz de desplegar las infinitas posibilidades de su plataforma Coke Studio sobre la inminente edición del Mad Cool Festival. Una muy atractiva oportunidad de vivir de forma diferente el retorno de uno de los festivales más queridos de la capital.