dod letter

Canciones de la infancia: Jack Knife

[kkstarratings]

Jack Knife (2015)

dod Magazine estrena hoy una nueva sección gracias a la colaboración de las bandas que seguimos habitualmente.

En esta nueva 'idea' que hemos bautizado como Canciones de la infancia, pedimos a nuestros grupos favoritos que echen una mirada atrás y que recuerden las canciones que les marcaron cuándo eran niños.

En esta primera entrega de Canciones de la infancia, hemos contado con la ayuda de la banda madrileña Jack Knife. El cuarteto formado por Álvaro Alberdi, J. Parsons y los hermanos Carlos Flores y José Miguel Flores ha publicado este mismo mes un nuevo EP titulado Need To Breed, que fue grabado en los estudios Laviña-Púa Music de Baeza con la ayuda de Jose Chino de Supersubmarina en la producción y con Javi Valverde en la parte técnica.

Need To Breed está compuesto por cuatro temas inéditos y  una versión adaptada al inglés de Al amanecer, el tema que dio a conocer con gran éxito a Los Fresones Rebeldes a finales de los años 90, y que Jack Knife han titulado Rising up again.

Antes de dejaros con las canciones que marcaron la infancia de estos chicos que darán mucho que hablar este 2015, no dejéis de consultar en la parte inferior de este artículo las fechas de sus próximos conciertos.

Canciones de J. Parsons:

ACROSS THE UNIVERSE (The Beatles): la escuché con 6 años, y fue en ese momento, después de escuchar esa letra y esa melodía, cuando supe que quería ser como John Lennon y nada iba a cambiar mi mundo.

KEEP THE COSTUMER SATISFIED (Simon & Garfunkel): en los viajes de verano de la infancia mis padres siempre llevaban cintas de los 60. Recuerdo escuchar el chorrazo de melodías, armonías, voces, instrumentos y energía de este temazo y convertirse en uno de mis favoritos de la infancia.

DONT LOOK BACK IN ANGER (Oasis): ¿Qué decir de una masterpiece? La oí siendo ya mayorcito (16 años) y fue la gota que colmó el vaso para decir: "yo quiero tener un grupo de música así y quiero componer hits como este".

Canciones de Berdick:

BOLA DE DRAGÓN Z (voolando vooolandooo siempre arriiiibaaa siempre arriibaaa): es una canción que plasma los valores y principios alrededor de los cuales he asentado las bases de mi moral, convirtiéndome en un hombre.

TITANIC (Céline Dion): esa película me enseñó lo que es el amor y esa es la banda sonora que suena en mi corazón cada vez que me empalmo.

GHOSTBUSTERS: es un jodido temazo que marcó mi infancia y la canción con la que descubrí lo que es un verdadero pepino

Canciones Charlie & JFlow

RUDOLPH THE RED NOSED REINDEER: Uno de los recuerdos de nuestra más tierna infancia es esta canción. Sonaba al achuchar un peluche con forma de reno que teníamos. Ese politono sonó y sonó, hasta que un día Rudolph desapareció sin más. Creemos que volvió a su planeta natal con Santa y Poochie, el perro.

BACK IN THE U.S.S.R. (The Beatles): Me parecía la canción más molona del mundo mundial cuando tenía 10-12 años (y me sigue pareciendo un temazo). Recuerdo bailarla en calzoncillos y gafas de sol en el salón de mi casa, como Tom Cruise en Risky Business. Además, cuando íbamos a esquiar mi padre siempre la ponía en el coche como motivación. Se podría decir que era la “canción de guerra del esquí”.

 

BASKET CASE (Green Day): Fue la canción que hizo que nos compraramos nuestra primera guitarra. Y la primera canción que aprendimos a tocar mi hermano y yo. Lo típico, quieres aprender para ligar, pero resulta que es más difícil de lo que parece…

SMELLS LIKE TEEN SPIRIT (Nirvana): Fue el descubrimiento de un grupo que sería de gran influencia para nosotros. Era la época en la que pasábamos horas viendo la MTv Alemana (cuando la MTv era un programa de música y no un programa de citas y embarazos adolescentes, al cual terminas enganchándote…) y entonces Nirvana nos parecía el grupo más molón del universo. Tenían canciones en las que conseguían aunar una rabia y energía brutales con melodías muy directas y atrayentes. Este tema lo refleja muy bien, un melocotonazo de miedo!

OLIVER Y BENJI: Los magos del balón. Tanto la serie de dibujos como su canción nos conquistó por completo. Algo parecido a lo que pasó con la Bola de Dragón. Era una melodía simple y directa que se metía en tu cabeza y que cantabas y cantabas con el principio de cada capítulo. ¡Era un himno! “Allá van con el balón en los pies, y ninguno los podrá detener…”. Con esa letra era inevitable ponerte a jugar al fútbol inmediatamente después.

HAKUNA MATATA y EL CICLO SIN FIN (El Rey León): Nos parece sublime la película del Rey León. Una puta obra maestra. En realidad Disney tiene temazos a cholón; ahí donde escuchas, aparece un temazaco. Pero hemos elegido la banda sonora de esta peli porque mi hermano y yo la teníamos en VHS y la poníamos día sí, día también. Pero es que además, no contentos con eso, les dábamos la brasa a mis padres para que nos pusieran el cassette del Rey León en el coche. Un día desapareció…sospechoso, nuestros padres “no sabían que había ocurrido con esa cinta”.

Conciertos Jack Knife - Gira Need To Breed

  • 26 mar – BAEZA - Café Central
  • 27 mar – SEVILLA - Fun Club
  • 28 mar – CÁDIZ - Pelícano
  • 2-5 abr – GANDÍA - San San Festival
  • 8 abr – MADRID - Sala El Sol
  • 8-11 jul – TORRE DEL MAR, MÁLAGA – Weekend Beach

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram