dod letter

Bo Burnham: Inside - Desde el dormitorio, con humor

[kkstarratings]

Bo Burnham: Inside - Desde el dormitorio, con humor

Redacción: Fran González

Si algo podemos sacar en claro tras la pandemia es que la autoparodia ha alcanzado la autoridad de género en sí mismo. Constantemente vemos artistas (de una generación más o menos común) echando mano de este catártico recurso como manera de burlar los devenires y sinsabores que este periodo de la historia ha traído consigo.

El caso de Bo Burnham no es diferente. Con la oportunidad de tener el tiempo de su parte y una amalgama de ilimitadas habilidades humorísticas, el músico y cómico estadounidense ha sabido sacarle provecho a esta traumática vivencia y recientemente nos ha regalado un maravilloso especial de comedia sin precedentes.

Burnham, de recién estrenada treintena, no es un neófito en lo que a expresar sus emociones más íntimas con autocrítica se refiere. Otros especiales de comedia bajo su firma le avalan, como el también afamado “Make Happy” (Netflix, 2016), donde ya tanteó un terreno común para muchos, como es nuestra sobre-exposición en redes o la enfermiza búsqueda de atención y aprobación ajena. Ámbitos que el cómico conoce como la palma de su mano, pues gran culpa de su fama se la debe a haber sido uno de esos virales y talentosos adolescentes que se meten al público en el bolsillo tras grabar en su habitación una canción basada en cómo su familia creía que era gay.

Tras cinco años en los que el cantautor y humorista de Massachusetts necesitaba apartarse de los escenarios, ha decidido volver a sus orígenes, no solo retomando el formato de música bedroom del que fue pionero, sino también volviendo a estar en boca de todos. Y es que “Inside” (Netflix, 2021) probablemente sea el contenido más relevante y particularmente reseñable que el confinamiento ha concebido.

Como tantos otros artistas, la pandemia provocó que Burnham tuviera que reformular los planes sobre cómo afrontar su vuelta al stand-up. Se aprovisionó de un envidiable equipo de grabación e iluminación y decidió dar rienda suelta a su vis cómica y musical desde la entera soledad con un documental que roza la claustrofobia y el experimento social. Un ejercicio audiovisual que a todas luces va más allá de ser un simple especial de comedia más, y que a través de su metraje ofrece al espectador la oportunidad de sentir y revivir emociones que a día de hoy reconocemos con desagrado e intentamos sepultar en nuestra memoria.

Tomar como punto de partida de tu sátira uno de los momentos más angustiosos de nuestra historia reciente es cuanto menos una opción arriesgada. Pero poco o nada tardamos en comprar la ácida sorna que el estadounidense nos ofrece. Desde un cuarto desprovisto de decoración, rodeado de todo su equipo y una estresante maraña de cables y gadgets, Burnham intercala canciones de increíble calado crítico con monólogos intimistas donde la risa se nos congela al comprobar la brutal honestidad con la que se dirige al “público”. En sus letras, desfilan ante nosotros actitudes y personajes caricaturizados que remiten a las lacras más execrables de nuestra generación. Los privilegios del hombre y la mujer blancos, la ansiedad social, la toxicidad del sexting, la apatía emocional, un streaming o una conversación por FaceTime con tu madre. No hay tema que se escape de su demoledor y parodiable ojo creativo, que a través de una pegadiza colección de pistas de corte synth-pop nos instalará en ese incómodo punto intermedio entre el remordimiento y la carcajada.

Más allá del derroche de talento a nivel vocal y multi-instrumental que el artista hace, es increíblemente reseñable el papel que los visuales y la luz juegan en sus composiciones, mostrándonos una vez más algo tan identificable como fueron esos vaivenes emocionales que todos pudimos sentir durante esos arduos meses. Hay momentos para la luz y hay momentos para la oscuridad, pero en todo momento vemos a un Burnham real y abierto en canal, desnudándose ante nosotros de manera figurada y literal.

Afronta una sanación personal a través de la comedia que pretende ser extrapolada al espectador, a quien invita a formar parte de esta liberadora e intimista producción, donde como bien refleja su mueca final, también deja espacio para la esperanza.

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram