No nos hace falta aprovechar la coyuntura calendárica para reparar en la tan necesaria evolución que ha habido con respecto a la paridad festivalera y que el Bilbao BBK Live lleva años expresando de la mano de sus carteles y propuestas, culminando su edición de 2023 con una colección de nombres que responden a las demandas de una sociedad cada vez más exigente y dispar y que han dado como resultado que el festival esté ahora presentándonos la que muy probablemente sea su tirada de artistas más diversa y plural.
Solo hace falta echar un vistazo al cartel, que recientemente han cerrado con sus últimas confirmaciones, para que los ojos se nos vayan inevitablemente a esos importantes nombres en femenino singular que, una vez más, son los totales protagonistas de la jugada. Algunas por vez primera y otras ya de forma reincidente, pero todas ellas se dejarán caer por el recinto de Kobetamendi los días 6, 7, y 8 de julio y allí estaremos nosotros para verlo.
Os presentamos a las ocho artistas femeninas que no te puedes perder en la próxima edición del Bilbao BBK Live, no sin antes recordaros que los abonos están a la venta en su web oficial.
Su nombre resplandece en lo alto del programa de mano del día 6 de julio tanto como su cabellera escarlata y su energía como frontwoman. Florence Welch y su troupe son viejos conocidos para los asistentes del festival, pues el monte Kobetas ya fue testigo de su explosivo directo en la edición de 2018 del Bilbao BBK Live, y ahora, cinco años después y con un nuevo LP bajo el brazo titulado Dance Fever (Polydor, 2022), la británica buscará volver a demostrarnos porque su nombre merecería encabezar todos los festivales que se le pusieran por delante. Cinco discos a sus espaldas y más de una década de carrera profesional avalan y confirman que nuestra cita este verano con la genial Florence es uno de esos compromisos que nadie en su sano juicio debería perderse.
La DJ y productora australiana Teneil Throssell, conocida en las cabinas como HAAi, ha logrado labrarse un nombre propio en la escena electrónica gracias a su prolífica actividad, siendo una habitual de los desks de plataformas como Boiler Room, firmando temazos con Fred Again.. y Romy de The xx, o desempeñando sus labores de raver en las salas y recintos más emblemáticos del planeta. Sin embargo, su carrera aún tenía un paso más allá que dar y por ello esta genial artista desbloqueó el pasado año su último y particular logró entregándonos su LP de debut, Baby, We’re Ascending (Mute, 2022), donde además de contar con colaboraciones de altura (Jon Hopkins o Alexis Taylor de Hot Chip, entre otros), esta australiana afincada en Reino Unido nos demostró por qué nuestra cita con ella es el perfecto colofón y cierre para una agotadora y eufórica jornada en el Bilbao BBK Live 2023.
Para hablar de Arca y de las incontables razones que justifican por qué no debemos perdernos su directo necesitaríamos más que un párrafo (y probablemente, más que un artículo). Hablar de Arca es hablar de fusión, experimentación,, riesgo, transgresión, abstracción, auto-expresión, ritmos intrincados, y un sinfín más de adjetivos que, por mucho que nos empeñemos, se nos quedarían cortos para describir su incomparable imaginario. Su show no te dejará indiferente ni aunque quieras y tras su inquietante y particular puesta en directo, muy de seguro algo cambiará dentro de ti. No hay nadie como ella y solo por poder asistir a ese atronador crisol de sensaciones que supone formar parte de uno de sus espectáculos, creednos que vuestro abono del Bilbao BBK Live 2023 ya está más que amortiguado.
Con Cuando No Sé Quién Soy (2022), Amaia no solo ha consolidado su carrera profesional, sino también la puesta en escena de la misma, rompiendo con los comedidos moldes de su discurso previo y ofreciéndonos ahora un auténtico show donde emoción y buen rollo se convierten en uno. Esa actitud radiante y honesta con la que la pamplonica nos contagia en cada uno de sus temas es la chispa de ignición idónea para dejarnos llevar mientras el atardecer tiñe las lomas del monte Cobetas. Bienvenidos al show, ¡luces, cámara y acción!
Por mucho que los medios nos empeñemos en hacerlo, a Alba Casas, el alter ego de Albany, no le interesa encuadrar su música en una única etiqueta y mucho menos resumirla a esa vaga definición de “sad trap”. Pero lo que es innegable es que esta granadina de origen gerundense ha roto todos los esquemas de lo que la música urbana venía sirviéndonos hasta ahora, enseñándonos que un corazón roto también puede cantar con chulería y que sentimiento y calle son un todo. En representación de esa nueva ola de cantantes que no necesitan clasificar su música para poner a la audiencia en todo lo alto, Albany llevará a Kobetamendi las canciones de su último trabajo, XXX (Ladradora, 2022) y nos emocionará a golpe de pureza cruda y nostalgia mutante.
Si hay un nombre que el pasado 2022 se asentó con indiscutible unanimidad en la categoría de promesa, ese es el de Lara Fernández, más conocida como Judeline. Esta jovencísima gaditana ha logrado colarse en lo más alto de la jornada del día 8 de julio del Bilbao BBK Live con unos méritos que han robado el corazón de hasta la mismísima ROSALÍA (con quien, luego de incluirla en su playlist particular de “motomamis”, ha confesado que no dudaría en colaborar). Su imparable irrupción no ha requerido de discos al uso (por ahora), pero sí de una buena colección de sencillos (y de un célebre EP, titulado de la luz) en los que aúna tradición y vanguardia como hacía mucho que nadie lo hacía, renovando el género urbano desde la dulzura y el talento, y demostrando con su aterrizaje a las tablas de Kobetamendi ese cambio generacional en la escena festivalera que ya es innegable.
¿Alguna vez os habéis preguntado qué hubiera pasado si PJ Harvey hubiese nacido en Irún en lugar de en Reino Unido? Pues algo así es lo que obtenemos al escuchar a la fantástica Eneritz Furyak, la representante femenina del siempre necesario toque guitarrero, con marca de la casa. En representación del sonido de Euskal Herria, Eneritz nos embriaga con su trabajo 100% DIY (plasmado en dos álbumes de estudio, titulados Emadan y, homónimamente, Eneritz Furyak), con los que además logra que ese compendio de capas y texturas oscuras e introspectivas hagan de su puesta en escena una cita de lo más interesante y con la que dar el pistoletazo de salida a la jornada festivalera. Con el fichaje de la artista irundarra, el festival bilbaíno no solo está mostrándonos las mieles que se cocinan en la tierra, sino también dándonos a conocer una auténtica joya escondida.
Rozando la cincuentena, la ama y señora Róisín Murphy viene a darnos a todos los presentes una lección de lo que es quemar rueda en la pista de baile gracias a una laureada carrera, marcada por cinco discos de estudio y casi tres décadas al pie del cañón. La que fuera vocalista de Moloko continúa en el presente lanzando destellos discotequeros, esta vez acercándose como nunca al funk y al disco más setentero con Róisín Machine (BMG, 2020), el último largo de la artista y un generoso compendio de temazos con los que no pararemos de bailar ni un segundo. Y ojo, que la artista acaba de presentar su último sencillo, titulado CoolCool. Que tiemble Kobetamendi, porque aquí llega un imparable torbellino irlandés de magia, ritmo y estilo.
Los abonos para asistir al festival tienen actualmente un precio de 190 euros €, aunque también existe la opción de comprar un pack de abono + camping.
Por otro lado, deciros que en ambos casos tendréis la opción de realizar el pago por plazos.
COMPRAR ENTRADAS