Ya se han dado a conocer los datos relativos a la banda sonora de The Flash (2023), la última gran súper-producción de DC, dirigida por Andrés Muschietti y con Ezra Miller como protagonista, metiéndose en el traje del súper-héroe más veloz de todos los tiempos. La banda sonora de The Flash correrá a cuenta de Benjamin Wallfisch (It, Shazam!, Blade Runner 2049, Mortal Kombat, Annabelle: Creation) y estará disponible en formato digital a partir del 16 de junio.
Además del trabajo original de Wallfisch, la banda sonora de The Flash también destaca por incluir varias canciones de reputados artistas mediáticos como Hans Zimmer, OK Go, The Racounteurs, Supergrass, Chicago, The Cult, ROSALÍA y muchos más
La banda sonora de The Flash arranca con un guiño a la banda de hard-rock ochentera The Cult y este tema sacado de su álbum Electric (1987), con la que vemos a nuestro protagonista corriendo a su encuentro con Bruce Wayne.
Si por algo destaca precisamente la nueva súper-producción de DC es por contar con un buen surtido de estrellas invitadas, propias de esta factoría. Y por supuesto la banda sonora de The Flash se acuerda de sus respectivos temas principales, como este guiño al trabajo realizado por Hans Zimmer para la BSO de Wonder Woman.
Por una serie de avatares del destino, nuestro protagonista (Barry Allen, interpretado por Ezra Miller) deberá viajar atrás en el tiempo y reencontrarse con su yo de 18 años. También lo hará con sus padres, mientras suena esta bella canción interpretada por la cantante mexicana Natalia Lafourcade y extraída de su trabajo Mujer Divina, en homenaje a Agustín Lara.
Es en el pasado donde precisamente el Barry de 18 años se da cuenta de ser poseedor de los poderes de The Flash, y será con esta icónica canción de Supergrass, perteneciente a su álbum I Should Coco de 1995, con la que veremos al mismo descubrir sus nuevas capacidades.
La batcueva rockea más que nunca con este temazo de Chicago, perteneciente a su álbum II de 1970, y sonando a todo trapo mientras los dos Flash tratan de reunirse con Bruce Wayne (con resultado poco afortunado para los mismos).
Quizás no es la canción con la que nos imaginaríamos una batalla épica entre los respectivos Flash y los Kryptonianos, pero así es; en un año "tan Barbie", es del todo sorpresivo toparnos con este clásico nostálgico y noventero pergeñado por los daneses Aqua.
Aunque si la cosa se pone seria durante la batalla, aparecen los Racounteurs y su temazo Salute Your Solution, perteneciente a su segundo álbum de estudio, Consolers of the Lonely (2008).
Este tema extraído de Los Ángeles, el álbum de debut de ROSALÍA en 2017, enmarca la bonita escena protagonizada entre Barry y su madre, Nora Allen (interpretada por Maribel Verdú) en el supermercado.
Este tema, extraído del álbum Of The Blue Colour of the Sky de 2010, firmado por los estadounidenses OK Go, es también el elegido para presidir los títulos de crédito de The Flash.
La banda sonora de The Flash está escrita e interpretada por Benjamin Wallfisch, un renombrado compositor y director de orquesta británico con un amplio bagaje y reconocimiento elaborando música para proyectos audiovisuales. Desde mediados de la década de los dosmiles, el músico londinense ha compuesto y contribuido en la música de más de 60 largometrajes, entre los cuales se encuentran cintas tan populares como Blade Runner 2049, Rey de Ladrones, It, Shazam, Hellboy y muchas más.
Las composiciones de Wallfisch a menudo combinan elementos orquestales con música electrónica, creando bandas sonoras atmosféricas y emocionalmente poderosas. Su trabajo ha recibido elogios de la crítica y ha sido nominado a varios premios, incluidos los premios Grammy, los premios BAFTA y los premios Saturn.
Además de su trabajo cinematográfico, Wallfisch también ha compuesto música para producciones teatrales y ha colaborado con músicos y compositores de renombre, como Hans Zimmer (a quien particularmente homenajea en la presente banda sonora de The Flash, incluyendo un tema del compositor alemán).