El amor en su lugar, la nueva película de Rodrigo Cortés (Buried, Luces Rojas...), cuenta con una banda sonora original de Victor Reyes.
El amor en su lugar nos transporta al gueto judío de Varsovia en 1940, donde miles de personas fueron aisladas con un muro del resto de la población, dejados de la mano del hambre y las epidemias. Y donde, sin embargo, floreció el arte: un grupo de actores, en una helada noche invernal e iluminados por lámparas de carburo, interpretó la obra El amor en su lugar, de Jerzy Jurandot (de cuyas canciones sólo sobrevivió la letra: la banda sonora ha sido compuesta respetando la tradición del teatro musical del momento). La obra de teatro, la representación y la vida de los intérpretes se entremezclan en esta historia, en la que un dilema a vida o muerte sacude la existencia de sus protagonistas.
La música creada por Victor Reyes (The Night Manager, El Internado, Grand Piano...) es una de las claves de esta película que seguro llegará al corazón de muchas personas. Si queréis escuchar la música del músico y compositor español, aquí va la oportunidad de hacerlo en streaming:
Banda Sonora de 'El amor en su lugar'
Canciones de 'El amor en su lugar'
Warsaw, 1942 (09:54)
Cozy y Home (01:07)
Bakstage (01:56)
The Omnibus Song (01:16)
Intermission I (01:08)
Without You (02:25)
Yiddish Way (01:51)
Intermission II (01:41)
Little Birdie (01:17)
Let’s Drink to That (01:21)
We Finish the Play (01:53)
Halt! (01:48)
Taxes (01:11)
What Shall I Do? (01:45)
Finale! (02:33)
Without You (01:47)
They Are Clapping (04:42)
Little Birdie (Stefcia Solo) (01:21)
End Credits (02:13)
Tráiler de 'El amor en su lugar'
Sinopsis y reparto de 'El amor en su lugar'
Director: Rodrigo Cortés
Reparto: Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Magnus Krepper, Freya Parks, Jack Roth, Henry Goodman, Dalit Streett Tejeda, Anastasia Hille, Valentina Bellè
Fecha de estreno: 3 de diciembre de 2021
Sinopsis:Enero de 1942, 400.000 judíos de toda Polonia llevan más de un año confinados por los nazis en un estrecho gueto en mitad de la ciudad. Fuera del muro, la vida sigue adelante. Dentro, sus habitantes luchan por sobrevivir. Sin embargo, el alto muro de ladrillos no consigue parar la creación de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina. Los espectadores ríen y se emocionan ante una historia de amor, olvidando por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.