Es innegable que Spotify es la reina madre del servicio de música en streaming, acumulando entre sus oyentes anuales escandalosas cifras que oscilan los 490 millones de usuarios activos, según registró la plataforma el pasado 2022. Sin embargo, y a pesar de que su nombre sea todo un referente que acumula ingentes toneladas de popularidad desde su fundación en 2006, existen múltiples razones que nos llevan irremediablemente a buscar de forma persistente alternativas a Spotify.
Tal vez motivado por sus múltiples cambios de interfaz, las limitaciones de uso que ofrece su versión gratuita, la subida de precios que ha experimentado recientemente su cuota de suscripción premium, o simplemente el deseo por descubrir nuevas aplicaciones y servicios que puedan aportar algo novedoso al acto de escuchar música en streaming, te estarás preguntando cuáles son las mejores alternativas a Spotify. Por suerte, toda gran aplicación tiene también sus respectivos sucedáneos con los que poder disfrutar de los beneficios propios del servicio original (velocidad en la reproducción, un catálogo extenso, servicios informativos adicionales, descuentos para estudiantes o familias), sin renunciar a la posibilidad de descubrir qué alternativas son mejores para Spotify.
Muy probablemente, Deezer sea considerada la primera gran alternativa que los emigrantes de Spotify se planteen a la hora de sustituir la mencionada aplicación sueca. Y no es para menos, si consideramos que Deezer lleva estando entre nosotros casi el mismo tiempo que Spotify. Fundada en 2007 por el emprendedor francés Daniel Marhely, Deezer ofrece a sus usuarios prestaciones muy similares a la plataforma verde, como la reproducción de de canciones en calidad estándar (128 kbit/s), un catálogo de lo más variado y extenso que nada tiene que envidiarle al de otros competidores (con 73 millones de canciones, podcasts y playlists), funciones activadas para leer las letras de las canciones al unísono de su reproducción y una versión gratuita (con menos abuso de publicidad audiovisual, todo hay que decirlo). Además, y como atrayente para los melómanos más inquietos y ávidos de extender y renovar su galería de canciones, también cabe decir que Deezer cuenta con una función similar a la app Shazam llamada SongCatcher que nos servirá para identificar el nombre y autor de esas canciones que estén sonando a nuestro alrededor y nos llamen poderosamente la atención, quedando para siempre archivadas en nuestro perfil.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a Deezer es de 10,99€ al mes, con la opción de disfrutar de un mes gratis y de cancelar la misma en cualquier momento.
La casa de la manzan también se apunta un tanto en lo que respecta a postularse como una de las alternativas favoritas del público a la hora de reemplazar Spotify, pues a pesar de haber comenzado su andadura como servicio de streaming mucho más tarde que otras de sus competidoras (concretamente, en 2015), la fama, categoría y prestigio de la marca madre han logrado que su plataforma termine subiendo puestos y sea a día de hoy una alternativa más que eficaz para lidiar con las carencias de Spotify. Por su parte y además de las funciones regulares de otras plataformas similares, Apple Music nos ofrece la oportunidad de valernos de recursos como For You (Para ti), que proporciona recomendaciones basadas en los gustos musicales del usuario, y Apple Music Radio, que incluye estaciones temáticas y emisoras de radio en vivo, como "Beats 1", una radio global con programación de DJs conocidos. Además, Apple Music permite la integración de la biblioteca de música del usuario con su servicio de streaming, lo que significa que los usuarios podrán combinar su música local con el catálogo en línea, lo que les permite acceder a toda su música en un solo lugar. Sin embargo, y a pesar de este corporativismo en el que todos los dispositivos de Apple podrán ir de la mano, lo que muchos tal vez no sepan es que Apple Music no es una plataforma exclusiva de la marca de la manzana, y de hecho podemos emplearla desde nuestros dispositivos Android o computadoras que operen con Windows.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a Apple Music es de 10,99€ al mes, con la opción de disfrutar de hasta seis meses gratis si compras un dispositivo de audio válido, tres meses gratis si eres nuevo suscriptor a través de un dispositivo válido, o un mes gratis con Apple One, que te permitirá combinar Apple Music con hasta cuatro servicios y pagar una sola cuota mensual reducida.
Teniendo en cuenta que la patria potestad de Tidal reside en el rapero Jay-Z, podemos sospechar que uno de los principales reclamos de esta plataforma sea precisamente el cuidado y énfasis en proporcionar una experiencia de audio superior para los amantes de la música que buscan la máxima calidad de sonido. Sin duda, la seña de identidad de la marca que desde 2014 pelea por ofrecer audio de alta calidad, incluyendo música en formato de alta fidelidad (HiFi) sin pérdida de calidad y pistas con calidad de sonido maestro (Master Quality Authenticated - MQA). Otra característica que la identifica es que aparte de tener música, también cuenta con más de 250.000 videos, entre los que encontramos documentales y contenido exclusivo de nuestros artistas favoritos.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a Tidal es de 9,99€, con la opción de disfrutar de 30 días gratis de prueba.
Si lo que buscas es variedad y cantidad, SoundCloud se lleva la palma. Gracias a la amplia libertad de la que gozan sus usuarios, quienes pueden cargar, compartir, y promocionar su propia música, la plataforma fundada en 2007 por los alemanes Alexander Ljung y Eric Wahlforss nos brinda la posibilidad de descubrir un sinfín de música nueva y desconocida (¿sabes esa canción que te encantaría escuchar una y otra vez pero no encuentras en Spotify? ¡Seguramente sí lo hagas en SoundCloud!). La característica principal de SoundCloud es su enfoque en la música independiente y en los nuevos talentos, permitiendo que músicos y creadores de contenido puedan cargar su música de forma gratuita, y brindándoles a los mismos un rincón en la red con el que poder dar a conocer su trabajo sin necesidad de firmar con una discográfica. De hecho, muchos y muy grandes artistas han dado a conocer su trabajo a través de SoundCloud, tiempo antes de ser talentos mayúsculos. Además de la música, SoundCloud también aloja otros contenidos de audio, como podcasts, audiolibros, charlas, y algo que seguramente amarás: ¡sesiones de DJ repletas de temazos!
Otra de las grandes virtudes de SoundCloud es que, realmente, no necesitas pagar ninguna suscripción para valerte de los beneficios básicos de la plataforma. Sin embargo, y si quieres ampliar tu abanico de posibilidades o sacarle más provecho a SoundCloud, te recomendamos que le eches un vistazo a sus opciones de suscripción de pago (SoundCloud Go y SoundCloud Go+ con precios de 5,99€ y 9,99€ al mes, respectivamente).
En 2018, el portal por excelencia de alojamiento de vídeos también dio el salto a esta fiebre del streaming musical con la creación de YouTube Music, una plataforma que muchos desestimamos de forma regular por su abrasiva forma de publicitarse, pero que con el tiempo descubrimos sus para nada desdeñables virtudes. Algunas de ellas, consecuencia directa de ser precisamente deudora de YouTube, pues a través de YouTube Music podemos escuchar en formato audio todo el catálogo de videos musicales disponibles y con una experiencia de música en streaming más centrada en el audio. Sin lugar a dudas, una opción de lo más viable para aquellos que busquen expandir los límites de sus escuchas diarias y descubrir nuevo material fuera del resto de plataformas al uso.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a YouTube Music es de 9,99€ al mes, con la opción de disfrutar de 30 días gratis de prueba.
En la carrera por cobrarse el título de mejor plataforma de streaming alternativa a Spotify también hubo sitio para la compañía de Jeff Bezos, quien ni corto ni perezoso sumó en 2007 a esta encarnizada competitividad su propuesta con Amazon Music (de aquellas, conocido como Amazon Mp3). Sin lugar a dudas, la principal virtud que presenta Amazon Music frente al resto de competidoras es que su suscripción vendrá incluida si somos también socios de Prime Video; en cambio, la pega es que el servicio no cuenta con una biblioteca demasiado extensa ni del todo capaz de competir a la altura de otros servicios de streaming más completos.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a Amazon Music es de 9,99€ al mes, con la opción de disfrutar de 30 días gratis de prueba.
¿Te imaginas un sucedáneo de Spotify capaz de ofrecerte una gran cantidad de música totalmente gratis? Pues algo así es lo que propone SongFlip, una aplicación móvil, disponible tanto para iOS y Android, que permite a los usuarios buscar canciones, álbumes y artistas específicos, así como crear y administrar listas de reproducción personalizadas a través de una amplia biblioteca de canciones, que incluye una generosa variedad de géneros musicales y artistas populares. ¿El truco? Bueno, SongFlip es definitivamente una app muy fácil de usar, pero por supuesto cuenta publicidad (aunque ésta no es tan invasiva como en otras apps similares) y para garantizarnos su correcto uso siempre deberemos tener conexión a Internet para poder escuchar tu música favorita.
A pesar de que su nombre no sea tan conocido como el de sus homónimas competidoras, Pandora lleva en el negocio de la world wide web desde el mismo año de su explosión, el año 2000. Desde entonces ha evolucionado mucho su actividad, y actualmente es uno de los proveedores de música en streaming de mayor alcance en Estados Unidos gracias a un catálogo de canciones y podcasts de lo más extenso. La característica principal de Pandora es su capacidad para crear estaciones de radio personalizadas según los gustos musicales del usuario. Cuando los usuarios inician Pandora, pueden elegir un artista, canción o género musical que les guste, y la aplicación creará una estación de radio basada en esas preferencias. A medida que se escuchan canciones en la estación y gracias al empleo de su tecnología Music Genome Project, los usuarios tienen la opción de dar pulgares arriba o pulgares abajo a cada canción, lo que ayuda a refinar aún más las futuras selecciones de música en la estación. ¿La pega? Desafortunadamente, Pandora solo está disponible en el nuevo continente.
Actualmente, el precio de una suscripción estándar a Pandora es de 4,99$ al mes.