Redacción: Blanca Gemma
Las Acqustic Series vuelven este mes a dod Magazine para descubrir lo nuevo de The Crab Apples, Alison Darwin, Iglú junto con Guineu, Mel Brennan y Payson Lewis. Cinco talentos que forman parte de la gran comunidad de música de Acqustic, con más de 2000 artistas emergentes y nuevas caras de la música actual.
La plataforma ha crecido de manera exponencial desde su inicio en 2017, un éxito que sin duda va ligado a su objetivo principal: generar una amplia comunidad de música independiente e impulsar a los artistas desde el inicio de sus carreras musicales. Por ello queremos celebrarlo este mes junto a nuestra selección especial:
Las artistas catalanas aterrizan este mes para iluminar nuestros sentidos musicales. Carla Gimeno (voz), Laia Alsina (guitarra eléctrica) y Laia Martí (bajo) continúan ofreciendo sus vibras 80s y 90s más personales con el recién estrenado Hay Luz. Este nuevo tema continúa con parte de lo que escuchamos en CRAP, su anterior álbum, y cuenta con la producción de Santos & Fluren (Love of Lesbian, Sidonie, Chica Sobresalto, Veintiuno…).
Hay Luz derrama un mensaje esperanzador sobre los malos momentos, relatándonos cómo tras una larga etapa de oscuridad, por fin se consigue ver la luz y que constituye una metáfora a reinterpretar sobre nuestras propias luchas internas. Un single con un concepto interesante que juega en contraposición con su álbum CRAP, que oculta ocho pistas oscuras, aunque manteniendo el espíritu pop de baile. Pero, sin lugar a dudas, una banda de la que debes escuchar cada uno de los mensajes que ocultan sus pistas.
Ya lo avisamos hace un año: Alison Darwin tenía mucho rock que ofrecernos, y así lo han cumplido con Ficción y Realidad. Su primer LP, compuesto de 10 historias, donde el trío de influencias indie-rock y post-grunge mantienen su carácter poderoso ofrecido por la voz de Laura, que acompaña a unas líneas de bajo potentes y unas baterías que hacen tierra con ritmos bailables, junto a las melodías que ofrecen ese acabado brillante de sus enérgicas guitarras.
Este nuevo álbum muestra la madurez de la banda, a la que hemos podido disfrutar y ver evolucionar desde 2017 en sus conciertos a lo largo de toda la Península. Si bien su single presentación del LP, Todo Se Derrumba, nos robaba el aliento y nos emocionaba con la fuerza descomunal en la que desemboca el desgarrador estribillo de este tema, ahora estrenan un nuevo lanzamiento, Guerrera, que continúa desde otro enfoque luchando contra los convencionalismos de la música “mainstream” y nos ofrece un nuevo sabor dentro de la escena.
Este reciente tema, en el que han explorado nuevas vías de composición y producción, está dedicado al amor propio y a todo aquello a lo que nos enfrentamos para lograr tenerlo, para conseguir querernos a nosotros mismos. En él, podemos escuchar a Laura, con un torrente enérgico del que se contagian las guitarras y que acompaña la base rítmica, transmitiendo la fuerza de Guerrera, junto la armonía, en contraposición, de tintes más tristes que empapan a la canción.
Este 2021 Iglú nos ha ido ofreciendo pequeñas píldoras de su indie pop de estilo británico, que han germinado en IO, dando lugar a este primer disco. Un álbum con temas potentes y que definen muy bien la personalidad y estilo armónico excepcional de la banda, que nos presentaba al primer satélite descubierto de Júpiter. Un viaje hacia ese descubrimiento donde los chicos nos desvelaban cortes sobre los obstáculos del camino y los sueños cumplidos (y por cumplir) de la banda, en el que también participaron Gerard Aledo, Pau Roger o Lluc, destacados artistas catalanes, como colaboradores de algunos de los singles.
Todo un éxito que han decidido celebrar ahora con una nueva colaboración, en este caso junto a Guineu: Un Petó. Sin lugar a dudas todo un festejo también, por esas noches que se convierten en experiencias increíbles cuando vives un concierto en directo. O esas miradas en el interior de una sala o un festival, flechazos tan explosivos como las guitarras que armonizan la canción, y una rendición a esos días en los que vivíamos más despreocupados, sin distancias ni mascarillas. Guineu realmente aporta una nueva vibra al estilo de Iglú, en contraposición a la dulzura de la banda, la nueva colaboración nos ofrece unos tintes algo más duros, que la banda abraza con una percusión de toques dance en compañía del sintetizador, y unos bajos vibrantes y sólidos que hacen entrar con fuerza a esta nueva canción.
Esta cantautora australiana (residente en Barcelona) refuerza su compromiso con el medio ambiente y la comunidad global a través de sus composiciones y melodías. Caracterizada por los cálidos sonidos de la Bossanova, las canciones folclóricas, el jazz y su fusión con el pop rock, plasma su visión en un conglomerado perfecto con el que expresar su carta de intenciones. Una lectura activista que sin dudarlo merece la pena, en la que se defiende la igualdad social, y se exponen las preocupaciones ambientales y sociales.
Su álbum debut Half Lives nos permitió conocer la vida personal y profesional de la artista y su balanza, combinando las melodías con ritmos latinos y rock que bailaban entre adaptaciones clásicas y electrónicas. Evitando tópicos de cantautor, Mel nos maneja entre sueño y realidad, pasión y obligación. Half Lives nos enseña una dicotomía completa donde afronta los desafíos de futuro con gran ambición y valentía.
My Guitar Over HR (Mi guitarra sobre Recursos Humanos) es su último lanzamiento. Una propuesta para cerrar 2021 que constituye una sátira de carácter pop, y que completa con sonidos de carácter funk y jazz que aportan un ritmo muy pegadizo a la canción, que trata sobre la “emocionante experiencia” en la que te embarcas cuando abres LinkedIn con intención de buscar empleo. Un single en el que definitivamente MEl ha decidido luchar contra el síndrome del impostor, ante tantos talentos inalcanzables, profesiones complicadas y títulos ostentosos, a base de guitarra y voz.
Lo de Payson Lewis es realmente de película… la historia de este talentoso artista estadounidense comienza con su pasión temprana por la música, donde aprendió a tocar el piano y cantar de manera autodidacta, utilizando los CD de su hermano. Años más tarde, apareció en The Sing-Off de la NBC, y a partir de ese momento, su popularidad fue creciendo como la espuma. ¿Quién le diría a ese chavalín del piano que viajaría hasta Taiwán y Corea para compartir su música?¿Que participaría en importantes producciones teatrales de Chicago y Las Vegas? Ahora, compagina su proyecto musical y el éxito de su álbum debut Take Me Apart entre participaciones de BSO de películas importantes y actuaciones en programas y series como Cómo Conocí a Vuestra Madre o The People vs. OJ Simpson.
Pero como buen músico y artista, este increíble explorador ha continuado mejorando sus propias habilidades, y así nos lo demuestra con Hotel Suite, del cual nos abre sus puertas para hacernos sentir la libertad de ser quienes queramos ser en esta habitación, y en este apasionante viaje musical. Una canción que transmite una catarsis a través de la destreza lírica de Payson y que acompaña con una melodía funk excepcional para no parar de bailar. No te pierdas su videoclip, con una dirección artística fantástica que nos hace sentir realmente muy dentro de esta nueva historia.