dod letter

Acqustic series #6: 5 bandas emergentes que debes conocer este mes de septiembre

[kkstarratings]

Mel Brennan

Redacción: Blanca Gemma

Aunque ha sido complicado, el verano ya parece habernos dicho adiós… pero para quitarnos ese mal sabor que dejan las despedidas (más aún tratándose de la vuelta de las vacaciones), os presentamos una nueva selección de artistas emergentes.

Nuestros talentos de Septiembre han sido extraídos de la plataforma Acqustic con la cual colaboramos, una comunidad de música independiente que en esta ocasión brinda la oportunidad de reflejarse a cinco de sus ya más de 2000 artistas en la web, a los que arropa en su carrera musical durante su extenso y arduo recorrido… No te pierdas a Mel Brennan, Ires, Ley, Permanent Shadow y Jenny Kern, que este mes llenarán nuestras líneas.

5 bandas emergentes que debes conocer este mes de septiembre

 

Mel Brennan

La cantautora australiana residente en Barcelona utiliza su música para afianzar el compromiso con el medio ambiente y la comunidad global. Así, a través de los sonidos cálidos de la bossa nova, folk, jazz y su mezcolanza con el pop-rock, crea un perfecto maridaje que utiliza para presentarnos su carta de intenciones. Nada más y nada menos que una amplia temática de defensa por las desigualdades sociales y exponer las preocupaciones de las generaciones más jóvenes así como el grave problema del cambio climático.

La también profesora de interpretación y composición en lengua inglesa de Operación Triunfo ha publicado ya cinco singles, de los cuales “Oh coal!” y “Oceans Rising” han brindado la oportunidad de generar una historia a través de sus videoclips que ya han compartido diversas plataformas activistas de medio ambiente internacionales.

Su álbum debut, ‘Half Lives’, nos traslada al balance entre la vida personal y profesional de la artista, combinando para ello ritmos latinos y rock con arreglos clásicos y electrónicos. Entre sueños y realidades, pasiones y obligaciones, ‘Half Lives’ nos enseña toda una dicotomía en la que se evita cualquier cliché de cantautor, dejando fuera enamoramientos y rupturas y presentándonos la vida con grandes aspiraciones y valentía para afrontar los retos que se antepongan.

The Weaver”, su último lanzamiento, fue escrito a bordo de un barco… todo un momento de inspiración que bien nos ha sabido trasladar con una melodía que respira libertad entre los sonidos más dulces e íntimos de la artista, llevándonos por todo un viaje onírico.

Ires

Aunque oriunda de Estados Unidos, Ires ha vivido la mayor parte de su vida en España, donde desde los cinco años tuvo una relación muy cercana con la música. Comenzando así con el piano y violín, la animaron a alimentar su curiosidad creativa y carrera musical hasta la actualidad, donde está estudiando canto moderno. Todo un bagaje que la artista plasma desde el nacimiento de su primer trabajo, ‘Demons’ en 2020, y que también hace guiño a la música de su tierra natal.

Influenciada por baladas de los 60s y 70s, las melodías de Ires se enriquecen del R&B más clásico, el jazz y el soul que mutan en los sonidos más actuales, sintiéndose representada por artistas de generación coetánea como Billie Eilish, así como otros iconos de la llamada X: John Legend y John Mayer, pero siempre imprimiendo su sello más personal.

Ahora Ires regresa a las plataformas digitales para hablarnos sobre el conformismo en el amor y la ruptura de esa búsqueda de validez en la que ella misma se vio reflejada en relaciones pasadas. Así, “Better” nos conmueve y nos enseña a querernos e iniciar un viaje de autoconocimiento, para empoderarnos y recordar que, efectivamente, merecemos la pena. Un tema en el que Ires refleja además su maestría, con armonías más complejas que las acostumbradas por el pop tradicional, aportando riqueza entre su base soul y los notables acordes de cuatriada y que además han reforzado nombres como Spill Tab, Olivia Rodrigo o Bruno Major en la producción.

Ley

Sí, el verano se ha marchado pero no con él nuestras ganas de bailar. Por supuesto, si es mezclando nuestros temas indies favoritos para montar la fiesta definitiva, mejor aún. Y es que Ley es esa artista que conforma un puente entre la electrónica y el indie nacional, muestra de ello es su trabajo con La Habitación Roja, Los Punsetes, Sidonie, Dorian y un largo etcétera de nombres de la escena más que conocidos. Además, Ley también lleva, desde hace ya siete años, publicando sus propias temas, aportando color a su recorrido musical con colaboraciones destacadas como la de Soledad Vélez en su “50 Latidos”.

Y si tienes el corazón festivalero, seguramente ya hayas oído hablar de ella, puesto que esta agitadora de masas ha participado en grandes eventos como el FIB, Arenal Sound, Low Festival, Sonorama o San San, por mencionar alguno de ellos.

Ahora Ley nos sorprende con “Una nueva casa”, primer adelanto de ‘YYZ’, el nuevo disco que la artista publicará en 2022, para relatarnos durante el viaje auditivo su experiencia en Toronto. Una residencia donde vivió ocho meses de aislamiento por la pandemia, que le sirvieron como inspiración para dar vida al nuevo álbum durante esta transición emocional. La canción se trata de una colaboración junto a la banda murciana Second y estará disponible en las plataformas digitales a partir del 30 de septiembre.

Permanent Shadow

La banda (o mejor dicho, colectivo musical) encabezada por CP Fletcher con base en Barcelona, nos muestra un sonido rock a través de la visión propia del artista, muy influenciado por el sonido 70s. Entremezclando así géneros como el post punk, synth pop y funk punk nos transportan por un viaje actual con texturas añejas, que Permanent Shadow ha materializado en ‘Songs of Loss’. Un álbum debut con diez cortes, diez variantes que retratan las diversas personalidades con las que ha convivido CP Fletcher… entre la ficción y la realidad, con temas como “Open Door”, que conservan cierta cadencia rítmica al estilo The Police, o “Sword Of Damocles” con la fuerte presencia de los sintetizadores y efectos que la engloban, y nos acercan a artistas tan modernos como Editors.

Ahora, Permanent Shadow publica “Shining Star”, canción que rinde homenaje a David Bowie, con rastros estilísticos del “Space Oddity” del gran maestro. Un rock del que esperamos más para principios de 2022, con la publicación de su segundo álbum. Mientras tanto, podemos disfrutar del videoclip que acompaña este “Shining Star” y acompañar a Permanent Shadow en la impresionante balada para caminar por un metafórico desierto en búsqueda de la propia luz guía.

Jenny Kern

La emotividad lírica de esta artista se empapa de su propia cálida voz para transportarnos por melodías ensoñadoras, con profunda influencia indie-pop y un particular estilo de cantautora moderna que la han llevado a posicionarse entre los grandes descubrimientos emergentes de este año. Su magnetismo ha atrapado ya a un amplio público, desde el lanzamiento en 2019 de su single debut “Slow Burn”, cautivando también a medios como MTV, ABC y CW, hasta el día de hoy. No es para menos, y es que Spotify también la ha tenido en cuenta tras el lanzamiento de “Come Back To Me”, que le introdujo de lleno en playlist importantes como Fresh Finds, New Music Friday o Indie All Stars.

Ahora la canadiense afincada en Brooklyn explora entre la confusión cuestiones oscuras y pensamientos universales en “Where Did The Time Go”. El corte, en su búsqueda por significados existencialistas, se cubre de diferentes capas de sintetizadores que engrosan su sonido, transformándolo en un tema brillante.

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram